domingo, 13 de mayo de 2018

FASE 2. Enrutamiento y Configuración Básica de Routers

Fase 2. Enrutamiento y Configuración básica de routers

La Universidad desea que se recomiende un protocolo de enrutamiento para la red, que sea el más adecuado para las condiciones que se tienen. Las alternativas y propiedades del posible protocolo de enrutamiento se deben identificar y describir, haciendo un resumen de las principales características, ventajas y desventajas de los protocolos conocidos, así como un marco teórico de enrutamiento.

Protocolo de enrutamiento

Un protocolo de enrutamiento es una puerta de enlace entre diferentes routers que intercambian cierta información. Pero para hecho existen diferentes protocolos (RIP, EIGRP, OSPF) los cuales permiten seleccionar la ruta más corta por medio de algoritmos que manejan cada uno de estos, sin embargo estos protocolos tienen diferencia y ciertas características las cuales se mencionaran más adelante.

Protocolo RIP (Protocolo de Información de Encaminamiento)

Es un protocolo de tipo vector distancia el cual calcula la mejor ruta, sin embargo el número de saltos máximo es de 15, si se pasa de este número es considerado inalcanzable. Por otro lado, existen diferentes versiones de este protocolo RIPv1, RIPv2. En donde se mencionaran algunas diferencias a continuación:


Tabla 1. Diferencias entre versiones RIP

Versión Diferencia
RIPv1 No incluye mascara de subred, no soporta tabla de enrutamiento VLSM, utiliza broadcast para enviar tabal de enrutamiento.
RIPv2 Maneja tabla de enrutamiento VLSM, utiliza multicast para enviar la tabla de enrutamiento, es más seguro ya que soporta autentificación

A continuación en la tabla 2, se puede observar algunas ventajas y desventajas de este protocolo (RIP)


Tabla 2. Ventajas y desventajas

Ventajas Desventajas
RIP es más fácil de configurar (comparativamente a otros protocolos). Su principal desventaja, consiste en que para determinar la mejor métrica, únicamente toma en el número de saltos, descartando otros criterios (AB, congestión, etc.).
Es un protocolo abierto (admite versiones derivadas aunque no necesariamente compatibles). RIP tampoco está diseñado para resolver cualquier posible problema de encaminamiento. El RFC 1720 (STD 1) describe estas limitaciones técnicas de RIP como graves y el IETF está evaluando candidatos para reemplazarlo en que OSPF es el favorito. Este cambio, está dificultado por la amplia expansión de RIP y necesidad de acuerdos adecuados
Es soportado por la mayoría de los fabricantes El límite máximo de saltos es menor que el de otros protocolos, de forma que solo se puede utilizar en redes de tamaño mediano o pequeño.

Protocolo OSPF (Open Shortest Path First)

Es un protocolo de estado de enlace, el cual utiliza un algoritmo (Dijkstra) que permite seleccionar la ruta más corta para él envió de paquetes. Además este protocolo es el más complejo de todos ya que es creado para la implementación de redes grandes y complejas. A continuación, en la tabla 3 se puede observar las ventajas y desventajas


Tabla 3. Ventajas y desventajas OSPF


Ventajas Desventajas
OSPF ofrece rápida convergencia y escalabilidad en redes mucho mayores. Conlleva un alto uso de CPU y memoria del router.
Al ser un estándar abierto soporta dispositivos de todos los fabricantes. Una desventaja de usar OSPF es que solo soporta el conjunto de protocolos TCP/IP.
Cada router posee una imagen completa y sincronizada de la red Requieren un diseño de red jerárquico estricto para que una red se pueda dividir en áreas más pequeñas a fin de reducir el tamaño de las tablas de topología

Protocolo EIGRP (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol)

Es un protocolo encaminado al vector distancia avanzada, el cual utiliza un algoritmo hibrido (DUAL) para realizar actualizaciones de rutas entre sus vecinos. Además este protocolo utiliza una métrica permitiendo escoger la mejor ruta basándose en el ancho de banda, el retardo, la confiabilidad y la carga del alcance. A continuación, en la tabla 4 se puede observar las ventajas y en la tabla 5 las desventajas


Tabla 4. Ventajas EIGRP


Ventajas Descripción
Algoritmo de actualización por difusión (DUAL), i.e. (Utiliza la tabla de vecinos y la de la topología para desarrollar la tabla de enrutamiento en el router EIGRP DUAL es una de las características principales de EIGRP. DUAL distribuye la computación de routing entre varios routers
Redes libres de bucles El algoritmo DUAL se utiliza para asegurar una red libre de bucles. El FS es escogido sólo porque tiene una métrica menor. Esto proporciona una red libre de bucles.
Actualizaciones incrementales EIGRP envía actualizaciones parciales no periódicas. Esto significa que cuando hay un cambio se envía la actualización con únicamente la información que ha sido modificada.
Direccionamiento de multicast para actualizaciones EIGRP utiliza RTP para garantizar la entrega, esencialmente cuando las actualizaciones de routing no son periódicas. Si el receptor no espera una actualización no puede saber si ha perdido alguna actualización. Las actualizaciones se realizan mediante multicast fiable a la 224.0.0.10. Cuando el receptor recibe una actualización devuelve un ACK.
Protocolo vector distancia avanzado EIGRP ha solucionado muchos de los problemas de los protocolos vector distancia. EIGRP es un protocolo classless. Sin el uso de áreas EIGRP permite sumarización en cualquier punto de la red, lo cual implica un menor gasto de recursos. Por supuesto también soporta discontinuidad de redes y VLSM.
Tabla de routing libre de bucles El criterio para seleccionar las rutas primarias y de backup en la tabla topológica y en la tabla de routing aseguran que las rutas están libre de bucles. Las rutas están libres de bucles porque al escoger el Successor cogeremos el de menor métrica y el Feassible Successor será el de menor métrica del vecino.
Soporte para diferentes tecnologías EIGRP es un protocolo moderno que permite la utilización de las más recientes topologías como por ejemplo NBMA.
Convergencia rápida El uso del algoritmo DUAL almacena la mejor ruta y las siguientes mejores, así en caso de fallo de la ruta se puede empezar a utilizar la ruta alternativa de forma automática.
Utilización de ancho de banda reducido Utilizando direcciones de multicast y de unicast para enviar y aceptar las actualizaciones reduce el ancho de banda y la CPU. EIGRP utiliza únicamente actualizaciones incrementales, NO periódicas.
Configuración sencilla Ya que EIGRP fue diseñado para el hardware en el cual corre, la configuración del mismo es muy sencilla y requiere menos consideraciones de diseño que OSPF.
Utilización de métrica compuesta EIGRP utiliza la misma métrica que IGRP, pero con un tamaño de 32 bits, permitiendo crecer a la red y permitiendo mayor granularidad.
Balanceo de carga entre enlaces de costo diferente EIGRP permite el balanceo de carga entre enlaces de coste diferente, lo cual permite no saturar los enlaces más lentos.
Fuente: https://www.eduangi.org/node327.html

Tabla 5. Desventajas de EIRGP


Desventajas
Por defecto, EIGRP sumariza las rutas en el borde de la red principal, similar al RIP, pero se resuelve con un comando
Como es un protocolo propietario de Cisco, otros enrutadores de diferentes marcas no están habilitados para utilizar EIGRP

A continuación, en la figura 1 se puede observar una serie de comparaciones entre protolocos

Figura 1. Comparación entre protocolos


Fuente: Creación propia

Con base a la figura 1, se realizó una matriz de decisión cuyo objetivo es facilitar la elección de una opción entre varias posibles variantes. Nótese la figura 2.

Figura 2. Matriz de decisión entre protocolos


Fuente: Creación propia

En la figura 3. se representó visualmente la figura 2, es decir, mediante de un gráfico estadístico de barras se puede evidenciar que la mejor opción es EIRGP

Figura 3. Gráfico de barras - matriz de decisión


Fuente: Creación propia

De acuerdo, al análisis realizado anteriormente se puede concluir que el mejor protocolo a utilizar es el EIGRP, ya que es la combinación de los demás protocolos, además proporciona mejores característica para el desarrollo de este caso de estudio.

2.1 Condiciones de enrutamiento

Se debe planificar el enrutamiento utilizando el protocolo recomendado, reforzado con rutas estáticas de backup. En el router Bogotá se debe implementar lo necesario para que la ruta de salida a Internet sea redistribuida.


Referencias webgrafía

  • Capacity information technology academy. Como configurar protocolo RIP [en línea] Enlace
  • Protocolo OSPF. Memorias de estudio [en línea]. Enlace
  • Protocolo EIGRP. PREZI [en línea]. Enlace
  • Características y ventajas de EIGRP [en línea]. Enlace

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FASE 5. DHCP

Fase 5. DHCP Los routers de cada una de las sedes prestarán los servicios de DHCP para cada uno de los segmentos locales. Dentro de los pa...