domingo, 20 de mayo de 2018

FASE 3. Conmutación

FASE 3. Conmutación

La universidad en la actualidad cuenta con switches en cada sede, sin embargo, se solicita designar 3 segmentos de red libres ya que se cree que en el futuro la cantidad de estos switches va aumentar. Con base al caso de estudio se estableció la siguiente configuración, nótese la figura 1.

Figura 1. Configuración de futuros switches


Fuente: Creación propia

3.1 Configuración básica de switches

A continuación, en la tabla 1 se muestra los requerimientos a establecer a los switches

Tabla 1. Requisitos

Requesito
Contraseña de acceso a consola, terminales virtuales y modo privilegiado.
Servicio de encriptación de contraseñas.
Deshabilitar la búsqueda DNS.
Configurar tiempo de espera de 5 minutos para consola y terminales vty.
Mensaje del día.
Sincronización mensajes de consola.
Habilitar historial de comandos para que guarde los últimos 200

3.2 Configuración de LAN's Virtuales

En el caso de estudio se menciona que los usuarios están dispersos en varios pisos de la edificación, por lo cual requiere que se configure el servicio VTP para la facilitar la creación y administración de VLAN's. A continuación, en la tabla 2 se puede observar la configuración propuesta para este requisito

Tabla 2. Configuración VTP


Sede Switch Servidor Switche Cliente Dominio VTP Versión VTP Contraseña VTP
Bogotá Administrativa-B Servidors, usuarios Networking Versión 2 1234
Pereira Administrativa-P Servidor, usuarios Networking Versión 2 1234
Girardot Administrativa-G Usuarios Networking Versión 2 1234

3.3 Redundancia física

La universidad requiere que se aplique el protocolo STP para las redes LAN, además de ello desea que aquellos Switches ubicados en el último piso de cada edificación sea el Switch raíz. A continuación se lista los pasos para lograr esto.


Pasos para configurar un Switch raíz


  • Ingresar al Switch
  • Ingresar comando enable, y después configure terminal
  • Ingresar comando spanning-tree vlan [número_vlan] root primary

Pasos para configurar un Switch secundario


  • Ingresar al Switch
  • Ingresar comando enable, y después configure terminal
  • Ingresar comando spanning-tree vlan [número_vlan] root secondary

Figura 2. Ejemplo de consulta protolo STP - Switch Raíz


Fuente: Creación propia

3.4 Detalles de configuración de Switches


En primera medida el caso de estudio requiere que se configuren mínimo dos dispositivos en cada VLAN, para ello también se debe configurar los respectivos switch para cada una de las sedes. Nótese las siguientes figuras con las configuraciones propuestas para este caso.


Figura 3. Sede Bogotá - Simulación

Fuente: Creación propia

Figura 4. Configuraciones dispositivos - sede Bogotá


Fuente: Creación propia

Figura 5. Configuracioens switches - sede Bogotá


Fuente: Creación propia

Figura 6. Sede Pereira - Simulación


Fuente: Creción propia

Figura 7. Configuraciones dispositivos - sede Pereira


Fuente: Creación propia

Figura 8. Configuraciones switch - sede Pereira


Fuente: Creación propia

Figura 9. Sede Girardot - Simulación


Fuente: Creación propia

Figura 10. Configuraciones dispositivos - sede Girardot


Fuente: Creación propia

Figura 11. Configuraicones switch - sede Girardot


Fuente: Creación propia

3.3 Seguridad de puerto


El caso de estudio requiere que se instale un servidor HTTP y en cada uno de ellos la dirección MAC del servidor web debe ser la única segura y cualquier otra, deberá pasar a modo RESTRICT. Adicionalmente, el puerto del servidor no debe participar en el proceso STP. (Veáse los servidores en cada sede en las figuras 3, 6 y 9)

A continuación, en la tabla 3 se realiza la selección del puerto de cada uno de los servidores HTTP de cada una de las sedes y se realizada la seguridad de puerto a cada uno. A continuación se realiza una tabla con información de cada uno de los servidores a configurar.


Tabla 3. Descripción de MAC - Servidores


Switch Puerto MAC
Servidor-Bogotá Fast0/2 0001.970E.5735
Servidor-Pereira Fast0/2 00E0.F754.8464
Servidor-Giradot Fast0/2 0090.2BA1.931D

Dot1Q y Sub-interfaces


La universidad solicita que en la simulación propuesta se haga uso de sub-interfaces, esto para satisfacer la comunicación entre las diferentes VLAN's y demás. A continuación, en la figura 12 se muestra la configuración que se realizó


Tabla 12. Información de sub-interfaces

Fuente: Creación propia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FASE 5. DHCP

Fase 5. DHCP Los routers de cada una de las sedes prestarán los servicios de DHCP para cada uno de los segmentos locales. Dentro de los pa...